Page 180 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 180
176 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
entonces sus ojos cerrados? Tal es su ignorancia del
razonamiento correcto. Esto es verdaderamente necio.
Bajo la presión del materialismo occidental, la industria
japonesa se hizo también nociva y destructiva del entorno
local y global, perdiendo en este aspecto el sentido sintoís-
ta tal como está expresado en este ensayo. Por esta misma
razón, el sintoísmo racionalizado del maestro zen Shosan,
aunque parezca simple e ingenuo, no tiene hoy día menos
sentido y profundidad para el futuro de la cultura mundial
que cuando fue escrito este tratado en el siglo XVII, cuando
Europa occidental empezaba a abrir la caja de Pandora de
la tecnología industrial avanzada, manejada por hombres
que ya no creían que el mundo natural estaba imbuido de
espíritus a los que se debía respetar y agradecer. El mundo
pagano antiguo estaba ahora habitado sólo por materia y
fuerza inanimadas, para ser procesadas y vendidas de la
manera más lucrativa posible.
El racionalismo y el avance tecnológico se asociaban
popularmente con el cristianismo en un Japón que se occi-
dentalizaba en el siglo XIX, cuando se reanudaban las rela-
ciones políticas y las actividades de los misioneros, tras la
disolución del sogunado feudal; pero el cristianismo que se
presentaba al público japonés en el siglo xvHn utilizaba
mucho más las historias milagrosas sobrenaturales que los
milagros mecánicos.
Puede ser que los jesuitas imaginasen que la parte sin-
toísta de la psique japonesa se interesaría en este tipo de his-
torias, pero al menos en manos de Shosan la existencia de
historias similares en las tradiciones japonesas redundaba en
contra del cristianismo misionero. El budismo ya había