Page 183 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 183

BUSHIDO  Y CRISTIANISMO...       179

        Uno  de los aspectos  del pensamiento  sintoísta  y budis-
    ta que hasta muy recientemente  ha parecido  a los ojos occi-
    dentales  hallarse  al borde  de lo natural  y lo sobrenatural,  lo
    racional  y lo irracional,  es  el sentido  de la afinidad  entre  los
    seres  humanos  y los  animales  y plantas.  Esto  recuerda  a
    veces  a los cristianos  el paganismo y la brujería,  a los que la
    Iglesia  se  había  opuesto  durante  tanto  tiempo  en  los terri-
    torios  europeos  y en  las colonias  del Nuevo  Mundo.
       A los  budistas  de  Extremo  Oriente,  por  otra  parte,  les
    parecía  irracionalmente  subjetivo  y arbitrario  creer,  como
    aparentemente  creían  los cristianos,  que  los seres  humanos
    eran  las únicas  almas  reales  entre  todos  los  seres  vivientes.
    Esta  era  la consecuencia  lógica  de  afirmar  que  no  existían
    espíritus  vivos  en  el mundo  natural,  pero  esta  creencia  no
    era  convincente  para  los que  empezaban  por no  ver  el sen-
    tido  de  la primera  premisa.  Recientemente,  la percepción
    cada  vez  más  aguda  de  la crisis  ecológica  en  Occidente  ha
    otorgado  una  nueva  respetabilidad  a estos  sentimientos  sin-
    toístas  y budistas  de no  ruptura  entre  los seres  humanos  y
    la naturaleza,  por lo menos  en  lo referente  a sus  implicacio-
    nes  psicológicas  de las relaciones  de las tecnologías  humanas
    con  la vida  en  general.
       El maestro  Shosan  señala  el contraste  entre  los concep-
    tos  japoneses  y los  europeos,  distinguiendo  entre  el alma
    animal  y el alma  humana  concebida  tal como  la concibe  la
    fe cristiana,  pero  no  se  detiene  en  este  punto  especifico.  En
    vez  de  ello,  cuestiona  la doctrina  cristiana  de  la eternidad
    del alma  humana,  el razonamiento  que  se  halla  tras  la cre-
    encia  en  la creación  de  posibles  almas  inmorales  que  po-
    drían  ser  diabólicas  y condenadas  al castigo  eterno.  La idea
    de la compasión  es tan  consustancial  con  el budismo  que el
   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188