Page 186 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 186
182 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
era ajeno a ellos era la finalidad última del premio y del cas-
tigo. El modelo lineal del tiempo cristiano, en el que el
alma tenía Sólo una oportunidad en la tierra para su salva-
ción o su condena eterna, contrastaba enormemente con el
modelo circular del tiempo budista, que permitía una visión
transpersonal y transgeneracional del destino humano.
En la visión budista existía una gama más amplia de
oportunidades para la salvación del destino del alma extra-
viada que lo que parecía ofrecer la religión dogmática de
amenazas y promesas de los misioneros portugueses. En
consecuencia, Shosan concluye de nuevo acusando a los
cristianos de intolerancia intransigente, utilizando la ima-
gen de las ranas en el fondo de un pozo que creen que la
anchura de su brocal es todo lo que hay de cielo.
En el último pasaje, Shosan entra de lleno en las raíces
políticas de toda la batalla polémica entre los cristianos
europeos y los japoneses sintoístas-budístas. Describe el
frente misionero como destructivo y embustero, pero tam-
bién critica a los seguidores conversos japoneses por refor-
zarlo. Shosan condena a los mártires cristianos japoneses
afirmando que habían sido estafados (Damasareta ho ga
warut —«los engañados estaban equívocos»—), o dicho de
otra manera, que habían sido persuadidos para esperar en
vano altas recompensas, causando en su precipitación, no
sólo su propia pérdida, sino también muchos perjuicios al
resto de la sociedad (meiwaku o kaketa), en beneficio exclu-
sivo de sus propios deseos.
7. Los Padres y otros de su ralea que han ido llegando en
los últimos años no son respetuosos de la Vía del Cielo:
habiendo creado su propio Crea-dor del Universo, han
destruido los templos sintoístas y budistas, engañando a