Page 174 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 174
170 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
son recursos provisionales diseñados para provocar percep-
ciones especiales, y no para ser elevadas a la categoría de
verdades absolutas. Todo el mundo sabe que la impresiones
y sentimientos puramente subjetivos no pueden transmitir-
se con exactitud por medio de las palabras; las enseñanzas
zen llevan esto al límite, insistiendo en que la experiencia de
la mente iluminada no puede entenderse sólo mediante
descripciones de métodos o resultados, sino que debe veri-
ficarse a través de la experiencia directa.
Aunque se insista mucho sobre esto en el zen, tal como
se hace obvio a través de la enseñanza no hablada, no es un
rasgo exclusivo de éste, sino que forma parte de la tradición
de los textos budistas. La razón por la que se enfatizó por
parte de los maestros zen fue la de contrarrestar los apegos
psicológicos y políticos a las manifestaciones externas del
dogma y de las creencias; dichos apegos se convertían en
fijaciones que impedían ver a sus víctimas el significado que
hay detrás de las formas, y recreaban sentimientos que iban
directamente en contra del objetivo original del budismo.
A través de estos sentimientos fue como se politizó la reli-
gión, ya que las luchas sectarias no hubieran podido existir
sin la conexión entre los intereses territoriales y de propie-
dad con el dogma, las creencias y el ritual.
En lugar de dedicarse a la transmisión formal de la doc-
trina, el zen ponía el acento en la comunicación de lo ine-
fable «mente a mente». Sin embargo, esto no significa algo
relacionado con la telepatía mental, tal como se imagina
comúnmente. En el saber tradicional del primitivo zen
chino, el conocimiento mente a mente se comparaba con
dos espejos que se reflejaban el uno al otro sin ninguna
imagen interpuesta. También existe un recurso clásico zen