Page 65 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 65

EL BUSHIDO  Y LAS  ARTES  MARCIALES   61

         mantener  su  mente  en  un  punto  es  por lo que  sus  manos
         son  útiles.
             ¿Por qué tendría  la Vidente  mil manos  y sólo  un  cuer-
         po?  Porque  es  una  representación  para  mostrar  a la gente
         que  teniendo  mil manos  todas  pueden  servir,  una  vez  que
         se  ha abierto  la sabiduría  inalterable.
            Si fijas tu  mirada  en  un  sola  hoja de un  solo  árbol,  no
         puedes  ver  las demás  hojas.  Si te  pones  frente  al árbol  sin
         ninguna  intención  y no  fijas tu  mirada  en  ninguna  hoja en
         particular,  puedes  ver  todas  ellas.  Si tu  mente  se  preocupa
         de una,  no  puedes ver  las otras;  si no  pones  tu atención  en
         una,  ves  cientos  y miles  de hojas.  Alguien  que  ha logrado
         entender  esto  es  realmente  la Vidente  de las Mil  Manos  y
         de los Mil  Ojos.

       Un importante  aunque  poco  conocido  maestro  zen  del
    Japón  premoderno,  Shoju  Rojin,  el  Viejo  de  la  Justa
    Percepción,  que  vivió  a  finales  del  siglo  XVII,  cuenta  una
    famosa  historia  que ilustra  esta  práctica.
       Según sus  biógrafos,  Shoju Rojin había  sido el hijo bas-
    tardo  de una  familia  de samuráis.  Cuando  tenía  trece  años
    se volvió  muy introvertido  tras  un  encuentro  con  un  monje
    zen.  Varios  años  después,  tuvo  la experiencia  que  el zen
    llama  de muerte  y revivificación,  después  de  un  accidente
    en  el que perdió temporalmente  la conciencia.
       Posteriormente  encontró  al maestro  zen  Bunan  con  el
    que estudió  durante  ocho  años  hasta  la muerte  de éste.  Sin
    embargo,  y a pesar  de esta  experiencia,  Shoju  Rojin  decía
    que no  había  alcanzado  la continuidad  de la «justa percep-
    ción»  hasta  la edad  de cincuenta  y cinco  años.  Á causa  de
    su  insistencia  en  la  continnidad  de  la  justa  percepción,
    llamó a su retiro  «La Cabaña  de la Justa Percepción»,  y por
    este  nombre  se  le conoció  popularmente.
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70