Page 90 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 90
86 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
das de manera artesanal por su carácter aparentemente mis-
terioso.
Incluso un erudito y psicólogo de la talla de C. G. Jung
admite su incapacidad para discernir el significado simbóli-
co de las historias zen contadas por D. T. Suzuki en un
libro para el que el mismo Jung escribió una introducción
en 1939. Esta imagen de misterio ha llegado a ser uno de
los sellos de la imagen popular occidental del zen. Apenas
se ha sospechado que esto podría no corresponder en abso-
luto a una imagen real. Y mucho menos se ha considerado
la posibilidad de que este halo de misterio era más una
estrategia que algo real.
Ahora que estas dimensiones del comportamiento han
llegado a Interesar en el campo de las actividades comercia-
les y Políticas, y también porque el zen ha sido comerciali-
zado y politizado, se ha desarrollado un mayor interés aca-
démico en los aspectos correspondientes del zen. Aunque
existen muchos bosquejos y discusiones, no hay, sin embar-
go, todavía un estudio realmente amplio del tema.
Lo que probablemente encontrará una persona ordina-
- ria en búsqueda de información son libros que tratan de
enseñanzas, sectas o escuelas particulares; libros sobre expe-
riencias personales de Individuos que practican algún tipo
de ejercicio zen; o volúmenes académicos sobre alguna reli-
quia del pasado. Muchos enfoques del zen contienen de
hecho elementos irracionales, basados en gran medida en
los apegos personales que los budistas zen llaman «lo que
queda impreso».
Contrastando con lo que los estudiosos superficiales o
irracionales del zen han transmitido a través de versiones
propagandísticas o comercializadas de la enseñanza afortu-