Page 526 - Guerra civil
P. 526
II GUERRA CIVIL
8 Se trataba del dinero y los exvotos y ornamentos de oro
y piedras preciosas que se hallaban depositados en este templo
aislado y solitario.
9 Tres mil seiscientos hombres.
10 No se tiene ninguna otra noticia de este personaje.
11 Como albacea; no se aclara si la herencia era de Domicio
o de algún otro particular.
12 Las famosas contiones o reuniones cívicas o militares, orga
nizadas para discutir y resolver asuntos de interés general.
13 En estas reuniones ya Varrón ataca abiertamente a César.
14 Tribunal: indica el sitial elevado desde el cual los fun
cionarios investidos de poder público —en un principio los tribunos,
de donde el nombre— hablaban para impartir órdenes, administrar
justicia, o cumplir otros actos inherentes a su encargo.
15 Los nuntii son los mensajeros enviados con la noticia; los
auctores, la fuente de donde los primeros sacan sus afirmaciones.
16 Los cvues domiciliados en aquella provincia se atemorizan
con las nuevas aparatosas de Varrón.
17 El sestercio correspondía a dos ases y medio —el as es
la moneda base del sistema romano. El sestercio venía a equi
valer a unos 15 centavos de dólar, o sean 3.30 pesos mexicanos
actuales; es decir que la suma total a que alude el pasaje, se
podría calcular en unos 56 millones de pesos; pero los cambios
constantes del valor de la moneda hacen muy relativas y confusas
las equivalencias.
18 La libra equivale a 237 gramos aproximadamente.
19 El modio romano equivale a ocho litros y cuarto, aproxi
madamente.
20 Destacamentos que imponían disciplina militar a la comu
nidad.
21 Contra la libertas senatorial, o el régimen existente, o partido
pompeyano, que a la sazón todo era lo mismo.
22 Juramento formal, solemne, modo de chantaje del partido
pompeyano.
23 Cf. Guerra Civil, lib . p r im ., l x x x v - l x x x v i .
24 No deja de trascender cierta ironía en el pasaje, a propósito
de la ingenuidad bélica de Varrón.
25 Y así era, en efecto, según se verá ulteriormente.
26 Se repite, también con cierta ironía, la única o principal
medida táctica de Varrón. Cádiz estaba construido sobre la isleta
denominada Erythea, y unido a tierra firme por un puente.
CLXXVIII