Page 552 - Guerra civil
P. 552

Ill  GUERRA  CIVIL


            cosas  humanas,  toma  forma  en  los  tres  libros  de  la  Guerra  Civil,
           especialmente  en  el  segundo  y  tercero.
               5 César  pone  el  acento  sobre  el  hecho  de  que  muchísimos
           hombres  perdidos  por  Pompeyo  eran  todos  cives  y,  por  lo  tanto,
           ciudadanos  particularmente  expertos  y  adiestrados.  Las  cohortes
           de  ciudadanos  romanos  enrolados  directamente  en  las  provincias
           —en  este  caso  Hispania—  eran  llamadas  comúnmente  Colonicae.
               6 Es  ésta  la  alusión  más  clara  que  se  encuentra  en  la  Guerra
            Civil,  a  propósito de la traición de  las cohortes antonianas  sorpren­
           didas por  el  enemigo  en la  isla de  Curicta,  e  incorporadas  al  ejér­
            cito  de  Pompeyo.
               7 Aunque algunos  senadores habían huido con Pompeyo a  Dirra­
           quio,  para  César  los  únicos  representantes  del  poder  son  los  que
            residen  en  Roma;  de  ahí  la  frase  que  vincula  directamente  a  la
           capital  con  sus  órganos  de gobierno;  a  los  cuales  César  conside­
            raba,  y  con  razón,  adictos  a  él.
               8 Según  los  más  relevantes  editores  de  la  Guerra  Civil,  hay
           aquí  una laguna;  en efecto, se  esperaría que  César hablara también
           de  las  fuerzas  navales.


                                                XI


               1 Para  Vibulio  era  tan  importante  la  misión  de  hacer  saber  a
            Pompeyo  las  proposiciones  de  César,  como  hacerle  también  saber
           el  hecho mismo  de la presencia de  Cayo  Lucio en la  ribera oriental
           del  Adriático,  para  que  Pompeyo  supiera  a  qué  atenerse  antes  de
            adoptar  cualquier  decisión;  en  César  seguramente  había  la  inten­
           ción  de que Pompeyo supiera  su  desembarco,  para  que se  acercara
           a  un  arreglo  de  paz;  la  traducción  de  Corcirae  es  imposible;  cf.
           nota  correspondiente  del  texto  latino.
              2 Esta  prisa  de  Vibulio  demuestra la  importancia  que  para  al­
           gunos  pompeyanos  revestía  el  desembarco  del  enemigo  en  la  costa
           adriática  oriental.
              3 Región  ilírica  situada  al  este  de  Dirraquio;  era  atravesada
           por  la  Via  Egnatia;  allí  se  encontraba  Pompeyo  cuando  César
            desembarcó  cerca  de  Orico.
              4 Macedonia:  cf.  Guerra  Civil,  lib.  tere.,  iv,  6.
              5Apolonia:  cf.  ibid.,  lib.  tere.,  v,  1.
              6 Cf.  ibid.,  lib.  seg.,  xix,  1.
              7 Orico:  cf.  ibid.,  lib.  tere.,  vm,  4.
              8 Lucio  Manlio Torcuato:  pompeyano;  amigo  de  Cicerón,  quien
           elogió mucho  su  cultura;  pretor  en 49,  trató  en vano de  obstaculi-


                                               CCIV
   547   548   549   550   551   552   553   554   555   556   557