Page 576 - Guerra civil
P. 576
I l l GUERRA CIVIL
13 Comarca ya sustraída al imperialismo romano y a cuyo
rey Pompeyo pedía ayuda para la guerra civil. Horodes mantuvo
prisionero a Hirro, exigiendo de Pompeyo la Siria, a cambio
de su apoyo.
LXXXIII
1 Es necesario no confundir a este Domicio Ahenobarbo, pom-
peyano, ya muchas veces citado antes por César, con Domicio
Calvino, legado o general del propio César.
2 El pontificado máximo, que implicaba la jefatura y el control
de todos los colegios sacerdotales, y que César gestionaba desde 63.
8 César se esmera en ridiculizar y vilipendiar a sus enemigos,
presentándolos en disputas baladíes, a propósito de conquistas no
logradas aún.
4Léntulo era mayor que sus dos competidores y se ilusionaba
ingenuamente en que esta consideración prevalecería sobre cual
quier otra.
BLa simpatía de que gozaba, y la fama que sus cargos públicos
le habían, según él, dado en Roma.
6 Sabemos que Escipión era yerno de Pompeyo.
7 A. Rufo: oficial pompeyano, sólo conocido por este pasaje.
8 En la guerra de España, ya minuciosamente revisada por
nosotros.
9 Como los que se repartía a los jueces ordinarios, con tres
siglas: A (absolvo), “absuelvo"; C (condemno), “condeno”; y N.T.
(non liquet), “dudo”. Sólo que en este caso con siglas bien diferentes.
LXXXIV
1 Se suele colocar a estos experimentos entre el 3 y el 8
de agosto; por lo tanto, habían pasado tres semanas desde los
combates de Dirraquio.
2 César nunca mencionó a Farsalia, pero es opinión generalizada
que César se encontraba un poco al nordeste de dicha ciudad,
y Pompeyo cerca de 5 kilómetros al éste de César; los contra
fuertes a que alude el texto son las últimas colinas del macizo
de Karadja Ahmet, en plena Tesalia.
3 Cf. Guerra Civil, lib. tere., lxxvi, 5.
4 Ya se ha dicho que son avanzadas ligeras, que precedían
a los portaestandartes.
5 Cf. Guerra Civil, lib. tere., lix a lxi.
CCXXVIII