Page 620 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 620
dum tradita, cum reliqua administrarentur, centurioni
bus et paucis militibus intromissis, qui arma iumenta-
que conquirerent, equitatus hostium procul visus est,
qui agmen* Vercingetorigis antecesserat. (5) Quem si
mul atque oppidani conspexerunt atque in spem auxilii
venerunt, clamore sublato, arma capere, portas claude
re, murum complere coeperunt. (6) Centuriones* in op
pido, cum ex significatione Gallorum novi aliquid ab iis
iniri consilii intellexissent, gladiis destrictis, portas oc
cupaverunt suosque omnes incolumes receperunt.
XIII. (1) Caesar ex castris* equitatum* educi iubet,
proelium equestre committit; laborantibus iam suis, Ger
manos equites circiter c d submittit, quos ab initio ha
bere secum instituerat. (2) Eorum impetum Galli susti
nere non potuerunt atque, in fugam coniecti, multis
amissis, se ad agmen* receperunt. Quibus profligatis,
y darle rehenes. (4) Entregada ya parte de los rehenes, mientras se ejecuta
ba lo demás en presencia de los centuriones y de los pocos soldados que
habían entrado en la ciudad para recoger las armas y cabalgaduras, se divi
só a lo lejos la caballería de los enemigos, que se había adelantado al ejérci
to de Vercingetorix. (5) Tan pronto como la vieron los de la ciudad y conci
bieron esperanzas de socorro, alzando un griterío, comenzaron a empuñar
las armas, a cerrar las puertas y a cubrir la muralla. (6) Los centuriones
que estaban en la ciudad, comprendiendo por la algazara de los galos que
éstos tramaban alguna novedad, desenvainando las espadas, tomaron las
puertas y se pusieron a salvo con todos los suyos.
XIII. (1) César manda sacar del campamento su caballería y traba com
bate con la de los galos; cuando ya los suyos se veían apurados, les envía
de refuerzo unos cuatrocientos jinetes germanos, que desde el principio
había recibido en sus filas. (2) Los galos no pudieron resistir su empuje
y, puestos en fuga, se retiraron al grueso del ejército con muchas pérdidas;
la huida de éstos infundió nuevo terror a los de la ciudad, los cuales, pren-
34