Page 329 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 329

Es sumamente probable que los iniciados griegos obtuvieran su conocimiento de los

  aspectos  filosóficos  y  terapéuticos  de  la  música  de  los  egipcios,  quienes,  a  su  vez,

  consideraban fundador de esta arte a Hermes. Según una leyenda, este dios fabricó la
  primera  lira  tensando  cuerdas  por  encima  de  la  concavidad  del  caparazón  de  una

  tortuga. Tanto Isis como Osiris eran patronos de la música y la poesía. Al describir lo

  antiguas que eran estas artes entre los egipcios, Platón declaró que las canciones y la

  poesía  existían  en  Egipto  como  mínimo  desde  hacía  diez  mil  años  y  que  eran  tan
  exaltadas e inspiradas que solo podían haber sido compuestas por los dioses o por

  hombres  que  fueran  como  los  dioses.  En  los  Misterios,  la  lira  se  consideraba  el

  símbolo  secreto  de  la  constitución  humana:  el  cuerpo  del  instrumento  representa  la
  forma  física,  las  cuerdas  son  los  nervios  y  el  músico  es  el  espíritu.  Tocando  los

  nervios, el espíritu creaba las armonías del funcionamiento normal, que, sin embargo,

  se convertían en acordes disonantes, si la naturaleza del hombre se corrompía.
       Aunque los chinos, los hindúes, los persas, los egipcios, los israelitas y los griegos

  primitivos  empleaban  tanto  música  vocal  como  instrumental  en  sus  ceremonias

  religiosas y también como complemento de la poesía y el teatro, fue Pitágoras quien

  elevó el arte a su auténtica dignidad, mediante la demostración de su base matemática.
  Si  bien  se  dice  que  él  no  era  músico,  en  general  se  atribuye  a  Pitágoras  el

  descubrimiento  de  la  escala  diatónica.  Después  de  aprender  la  teoría  divina  de  la

  música  de  los  sacerdotes  de  los  diversos  Misterios  en  los  que  había  sido  aceptado,

  Pitágoras reflexionó durante varios años sobre las leyes que regían la consonancia y la
  disonancia. No se sabe cómo resolvió realmente el problema, pero se ha inventado la

  explicación siguiente.
   324   325   326   327   328   329   330   331   332   333   334