Page 330 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 330

LOS INTERVALOS Y LAS ARMONÍAS DE LAS ESFERAS



                                 Thomas Stanley: The History of Philosophy



              Según la concepción pitagórica de la música de las esferas, el intervalo

        entre la tierra y la esfera de las estrellas fijas se consideraba un diapasón: el

       intervalo armónico más perfecto. La disposición siguiente es la más aceptada
        para los intervalos musicales de los planetas comprendidos entre la tierra y

           la esfera de las estrellas fijas: de la esfera de la tierra a la de la luna, un

         tono; de la esfera de la luna a la de Mercurio, un semitono; de Mercurio a
          venus, un semitono; de Venus al Sol, un tono y medio; del Sol a Marte, un

        tono; de Marte a Júpiter, un semitono; de Júpiter a Saturno, un semitono; de

             Saturno a las estrellas fijas, un semitono. La suma de estos intervalos

                            equivale a los seis tonos completos de la octava.







  Un  día,  mientras  meditaba  sobre  el  problema  de  la  armonía,  Pitágoras  pasó  por

  casualidad delante del taller de un metalista, en cuyo interior los obreros golpeaban un
  trozo de metal sobre un yunque. Observando las variaciones de tono entre los sonidos

  producidos por los martillos grandes y los producidos por implementos más pequeños

  y  calculando  meticulosamente  las  armonías  y  las  discordancias  resultantes  de  las

  combinaciones  de  aquellos  sonidos,  dio  con  la  primera  clave  de  los  intervalos
  musicales de la escala diatónica. Entró en el taller y, tras observar cuidadosamente las

  herramientas y tomar nota mentalmente de su peso, regresó a su casa y construyó un

  brazo de madera que sobresalía de la pared de su habitación: a intervalos regulares, le
   325   326   327   328   329   330   331   332   333   334   335