Page 190 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 190

gidísima  y muy  sabrosa,  y  Je  unas  y  de  otras  se  viene  a  hacer  un  río  que
          llaman  de  Cochapampa.
              Pasado  el  gran  despoblado  de  las  fuentes,  llegan  a  una  cuesta que  tiene
          de bajada siete  leguas  de  camino,  hasta  lo  llano  de  la  provincia  de  Tapacari,
          la  cual  fue  el  primer  repartimiento  de  indios  que  en  el  Perú  tuvo  Garcilaso
          de la Vega,  mi  señor.  Es  de  tierra  fertilísima,  poblada  de  mucha  gente  y gana-
          do;  tiene  más  de  veinte  leguas  de  largo y más  de  doce de  ancho.  Ocho leguas
          adelante  está  otra hermosísima  provincia  llamada  Cochapampa;  tiene  el  valle
          treinta  leguas  de  largo  y  cuatro  de  ancho,  con  un  caudaloso  río  que  hace
          el  valle.  Estas  dos  hermosas  provincias,  entre  otras,  entraron  en  la  reduc-
          ción  que  los  dos  curacas  Cari  y  Chipana  hicieron  de  sus  estados,  como  se
          ha  contado.  Con  la  reducción  alargaron  su  Imperio. los  Incas  de  sesenta  le-
          guas  de  largo.  En  la  provincia  Cochapampa,  por  ser  tan  buena  y  fértil,  po-
          blaron  los  españoles  un  pueblo,  año  de  mil  y  quinientos  y  sesenl'a  y  cinco:
          llamárande  S.  Pedro  de  Cardeña,  porque  el  fundador  fue  un  caballero  na-
          tu¡al  de  Burgos  llamado  el  capitán  Luis  Osario.
              Hecha  la  reducción,  mandó  el  Inca  que  dos  maeses  de  campo  de  los
          que  tenía  consigo  fuesen  a  los  estados  de  aquellos  curacas  y  llevasen  los
          ministros  necesarios  para  el  gobierno  y  enseñanza  de  los  nuevos  vasallos;  lo
          cual proveído,  pareciéndole  que por aquel  año  bastaba la conquista  hecha,  que
          era  más  de  la  que  había  esperado,  se  volvió  al  Cuzco,  llevando  consigo  los
          dos  caciques  para  que  viesen  la  corte  y  para  regalarlos  y  festejarlos  en  ella.
          En  la  ciudad  fueron  muy  bien  recibidos,  y  a  los  dos  curacas  les  hicieron
          muchas  fiestas,  honrándolos  y  estimándolos  porque  así  lo  mandó  el  Inca.
          Pasados  algunos  días,  les  dio  licencia  que  se  fuesen  a  su¡  tierras  y los  envió
          muy  contentos  de  las  mercedes  y favores  que  les  hizo,  y a la  partida  les  dijo
          que  estuviesen  apercibidos,  que  pensaba  ir  presto  a  sus  estados  a  reducir
          a los  indios  que  de  la  otra  parte  había.





                                     CAPITULO  XV
                HACEN UN  PUENTE  DE  PAJA,  ENEA  Y  JUNCIA  EN  EL
                       DESAGUADERO,  REDUCESE  CHAYANTA


              L  INCA  Cápac  Yupanqui  quedó  ufano  de  haber  salido  con  la  empresa
          E de  la  puente  que  dijimos  de  Huancacha  en  el  río  Apurímac,  y  así
          mandó  hacer  otra  en  el  desaguadero  de  la  laguna  Titicaca,  porque  pensaba
          volver  presto  a  la  conquista  de  las  provincias  que  había  en  Collasuyu,  que
          por  ser  aquella  tierra  llana  y  apacible  de  andar  con  ejércitos,  se  hallaron
          bien  los  Incas  en  la  conquista  de  ella,  y  por  esta  causa  porfiaron  hasta  que

                                          151
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195