Page 618 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 618

ORESTIADA / Las Euménides

                to principal un contra-argumento para tratar de desechar la pri-
                macía del padre sobre la madre en el caso contra Orestes: para
                llegar al poder, Zeus tuvo que vencer a Cronos, y quedaría en
                la mente de los espectadores que esto fue posible gracias a Rea,
                su madre.
                  v. 648. ἅπαξ θανόντος. Cf. Aesch., Ag., 1022. Asclepio, hijo
                de Apolo, estaba facultado para resucitar a los muertos; Zeus lo
                abrasó con su rayo para no perturbar el orden relativo a la vida y
                a la muerte.
                  v. 649. τούτων ἐπῳδὰς οὐκ ἐποίησεν. Es posible poner en re-
                lación este verso con Aesch., PV, 248-250, en donde se dice que
                Prometeo sembró la ciega esperanza en el hombre para que cre-
                yera que podía evitar su destino. En esta tragedia se expone el
                progreso que los griegos habían alcanzado, por ejemplo en la
                medicina, donde los pharmakoi fueron inventados para mitigar
                las enfermedades de los hombres (vv. 480-483), pero no para
                evitar la muerte. Es en este mismo sentido en el que aquí, en Las
                Euménides, Apolo indica que Zeus no ha creado ensalmos para
                evitar la muerte.
                  v. 656. φρατέρων. Se refiere a los miembros de la fratría, es
                decir, la comunidad de parientes organizados en familias que
                comparten rituales y formas comunes de vida que les da una
                identidad.
                  vv. 658-659. Ampliación del argumento sobre la primacía del
                padre sobre la madre en cuanto a consanguineidad con el hijo (cf.
                Aesch., Eum., 625-628). De acuerdo con Diódoro de Sicilia, I,
                80, los egipcios sostenían que el hijo era producto únicamente del
                semen paterno, por lo que la consanguineidad se daba sólo por
                parte del padre, y no de la madre.

                                         CCLVI










                                                                     25/07/22   14:45
        ORISTEADA_0722_v3.indb   256
        ORISTEADA_0722_v3.indb   256                                 25/07/22   14:45
   613   614   615   616   617   618   619   620   621   622   623