Page 619 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 619
COMENTARIOS
vv. 660-661. La función de la madre se reduce a ser deposi-
taria del producto y no guarda ninguna relación afectiva o cí-
vica, más que la de ser protección del hijo hasta que ocurre el
nacimiento. La clave de este argumento se halla precisamente en
la aseveración de que el que fecunda es quien pare (τίκτει δ᾽ ὁ
θρῴσκων), por lo que esta acción concreta de la madre se atribuye
al padre por el hecho de ser el fecundador.
v. 664-666. Atenea fue engendrada por Zeus y Metis, pero
esta diosa no la parió, pues cuando estaba encinta, Zeus la be-
bió, aconsejado por Urano y Gea, para evitar que le naciera un
varón que lo derrocara. Por orden de Zeus, Hefesto le asestó un
hachazo en la cabeza y nació Atenea junto con sus armas. Este es
el ejemplo que coloca Apolo frente a los jueces para dar sustento
al argumento de la primacía del padre sobre la madre, con la fi-
nalidad de demostrar que, en consecuencia, no hay relación filial
entre Orestes y Clitemnestra, de modo que no habría matricidio
que perseguir. Así, la postura defendida por las Erinias no tendría
sustento alguno.
vv. 667-673. Es de llamar la atención que en estos versos
Apolo pretende atraerse la voluntad de Atenea, cuando la de-
fensa está presentándose ante el recién inaugurado tribunal del
Areópago. Apolo es aliado de Atenea para hacer próspera a Ate-
nas, es decir, se expone un acuerdo entre los dioses que reper-
cute en beneficio de esta ciudad, hecho que se sustenta históri-
camente en la alianza entre Argos y Atenas en el 462. Gallego
1999, p. 193: “El traslado mismo de Orestes hacia la ciudad de
Palas, la defensa de Apolo, la absolución del crimen por par-
te del Areópago con el voto favorable de Atenea, han sellado
una inquebrantable unión entre ambas ciudades, hecho que se
CCLVII
25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 257
ORISTEADA_0722_v3.indb 257 25/07/22 14:45