Page 624 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 624
ORESTIADA / Las Euménides
v. 741. νικᾷ δ᾽ Ὀρέστης, κἂν ἰσόψηφος κριθῇ. Con el voto de
Atenea, Orestes gana el juicio que le incoó la Erinia. Esto lo libera
del delito de matricidio desde la perspectiva de la ley fundamen-
tada por los seres humanos y compartida con los dioses nuevos.
Desde la perspectiva del proceso judicial, la resolución de Atenea
sienta el precedente de que cuando haya empate en el Areópago,
el acusado es declarado absuelto (cláusula in dubio pro reo). El
voto de Atenea es referido por Eurípides en El., 1258-1259 y en
IT, 961-967; 1469-1472.
v. 742. τευχέων. Serían dos urnas en las que se depositaron
los votos: una en la que estarían los absolutorios y en la otra los
condenatorios.
vv. 744-747. El juicio del agón (πῶς ἀγὼν κριθήσεται;) queda
descrito visualmente con las referencias a la luz y a la oscuridad:
Apolo frente a la Noche, Orestes frente a las Erinias. En términos
simbólicos es una lucha entre el bien y el mal.
vv. 748-751. Se puede leer aquí el vínculo entre el juicio fo-
rense y la práctica democrática, pues la decisión en los procedi-
mientos judiciales está determinada por el voto, en un sistema
democrático sólo un voto puede determinar la absolución (como
en este caso) o la condena. Esta aplicación es contraria absoluta-
mente al modo de ejercer justicia desde la postura de las Erinias.
vv. 752-753. La resolución final dictada por Atenea en estos
versos rebasa el plano de la ficción literaria y el discurso mitoló-
gico, pues con ello, además de absolver a Orestes, en el plano de
la evolución de la polis sentencia la modificación sustancial del
proceso judicial, establece la primacía de los dioses jóvenes (aquí
representados por los hermanos Apolo y Atenea) y sustenta el
derecho paterno sobre los hijos por encima de la madre. Como ya
CCLXII
25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 262
ORISTEADA_0722_v3.indb 262 25/07/22 14:45