Page 622 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 622
ORESTIADA / Las Euménides
v. 703. ἐν Σκύθῃσιν ... Πέλοπος ἐν τόποις. Atenas sería modelo
de legislación con la instauración del Areópago, de ahí la com-
paración con los escitas, quienes tenían fama por sus leyes; de
igual modo, Esparta era admirada por su constitución (cf. Tuc.,
I 18, 1). La región del Peloponeso recibe tal nombre por Pélope,
el hijo de Tántalo que fue ofrecido por éste como banquete a los
dioses.
v. 704. κερδῶν ἄθικτον. El soborno más común en los tribuna-
les era el aceptar regalos (dorodokein). Hacia el 462/461, precisa-
mente cuando algunas funciones del Areópago pasaron al tribu-
nal de la Heliea, se estableció la mistoforía, una remuneración que
buscaba evitar el soborno y que los ciudadanos, que por sorteo
fueran llamados a los jurados, no tuvieran excusa económica para
no asistir a los juicios.
vv. 711-712. El consejo de las Erinias a los jueces tiene un
viso de amenaza: en el juicio se confronta el honor del promo-
tor de la causa y del syndikos, aunque en general este último era
realmente el acusado. Los argumentos de una y de otra parte
en este sentido tenían un peso real en la decisión de los jueces
del Areópago, pues las consecuencias que se acarreaban para
la ciudad podían ser de suma gravedad. Se trata, pues, de una
decisión en la que el peso moral es decisivo. Cf. Todd 1995, p.
59 ss.
vv. 713-714. Resumen y reiteración de lo argumentado por
Apolo en los vv. 617-621.
v. 716. μαντεῖα ... μαντεύσῃ. Figura etimológica. La principal
función de Apolo es la de vaticinar.
•οὐκέθ᾽ ἁγνὰ ... νέμων. Al defender a Orestes, considerado
como portador de la mancha a causa del matricidio y, por lo tan-
CCLX
25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 260
ORISTEADA_0722_v3.indb 260 25/07/22 14:45