Page 114 - MITOS GRIEGOS e historiografía antigua
P. 114
126 S. P erea Y ébenes
a) el tiempo secuencia (transcurso),
b) el tiempo como radio de operaciones (espacio),
c) el tiempo como rapidez de las transformaciones (intensidad).
Transcurso, espacio e intensidad se dan simultáneamente en la diná
mica social,18 y las tres categorías llevan implícita una movilidad. En
tiendo así estas «dimensiones» de Bagú: el transcurso no sería otra
cosa que el aspecto externo del tiempo, es decir la datation, la pura
cronología19 partiendo de una concepción del tiempo absoluto, univer
sal, homogéneo, etc. El tiempo-secuencia es un tiempo indiscutible (ex
cepto, por supuesto, cuando la propia precisión o la situación cronológica
de un acontecimiento sea el objeto de la investigación histórica), y es,
según Agnes Heller, uno de los principios organizativos del método
histórico;20 mientras que el tiempo espacio no sería más que un
reforzamiento de la cuestión ubi. La tercera dimensión, de intensidad,
es más subjetiva: determinar el grado de rapidez de las transformacio
nes sociales exige una reflexión del historiador sobre el/los aconteci-
miento/s que estudia. El análisis de las influencias de la temporalidad
en la estructura social debe llevar a más preguntas que al mero cuárído
y dónde, y también más allá del rankiano «cómo ocurrió realmente»
(wie es eigentlich gewesen?),21 hasta el por qué.
En la praxis el historiador deberá acotar la secuencia-objeto con la
mayor precisión que le sea posible, por ejemplo: Mundo antiguo —>
Antigüedad clásica—> Época romana—> República romana—> Sp.
Postumius et Q. Martius cos. año 186 a.C.—> 7 de octubre—> senatus
consultum sobre la represión de las bacanales en Roma. Estas acotacio
nes presuponen un orden de la secuencia en relación al tiempo, pero
deben plantearse otras preguntas en relación a la razón temporal:
18 S. Bagú, 7tempo, 106-117; C.F.S. Cardoso, op. cit. 204.
19 Un breve resumen en J.M. Roldán, Introducción a la Historia Antigua, Madrid 1975, 80-
88, con bibliografía en páginas 89-91. El estudio más completo sobre sistemas cronológicos
greco-latinos es E.J. Bickerman, Chronology of the Ancient World, London 1968. En
español, aunque algo anticuado, puede consultarse también J.T. Shotwell, Historia de la
historia en el mundo antiguo, México 1940, 77-88.
20 A. Heller, op. cit. 133.
21 Ver sobre el tema, M.I. Finley, «Cómo ocurrió realmente», en Historia antigua. Problemas
metodológicos, Madrid 1986, 75-103.