Page 14 - MANUAL COSTOS E ING DEL MENU
P. 14
EGATUR
Tener presente a quién va dirigido el menú, como tipo de persona,
actividad, horario, temporada, etc.
Al programar un menú para un determinado grupo de personas,
considere sus costumbres, hábitos, y gusto gastronómico. Se deben
considerar las costumbres alimenticias de cada pueblo, que han creado
platillos típicos a partir de alimentos conocidos y que se consiguen
fácilmente en la región. No se debe tratar de cambiar las costumbres de
las personas, sino que, conservando los platillos originales y empleando
preparaciones diferentes de otros lugares, los gustos pueden variar un
poco.
La religión puede ser también un factor determinante, ya que en algunas
creencias están bien marcados los alimentos permitidos y prohibidos.
Considerar el nivel e imagen del establecimiento y el tipo de local.
De acuerdo con la evaluación de aceptabilidad y estadística de ventas,
se retirarán del menú, los platos menos vendidos y no se incluirán en la
próxima planificación.
Se usará el plural si se servirán dos o más unidades por porción.
Se respetarán las denominaciones gastronómicas tradicionales, por
ejemplo, una palta reina, siempre se rellenará con pollo y una palta
cardenal, con camarones.
Considerar las opciones que se ofrecerán a personas con regímenes
dietéticos. .
Considerar la posible utilización de sobrantes de comida y su correcta
manipulación y almacenamiento.
Considerar el tiempo del que dispone el cliente para consumir y el
tiempo de los empleados en la cocina.
Evitar denominaciones similares en el menú que va a consumir el
cliente , por ejemplo , “ a la “o” al” Huevos a la peruana , como entrada y
lomo a la pimienta como principal , Jamón al perejil, como entrada y
pollo al limón , como principal .
14