Page 242 - Dialectica
P. 242

Estudios sobre l´ ogica dial´ ectica

             por admitir una formulaci´ on semejante a la matem´ atica: a partir de
             unos pocos principios se construye una teor´ ıa deductiva, esencialmen-
             te cuantitativa. Esto no cambia el car´ acter experimental, la exposici´ on
             anal´ ıtica es solamente una manera de presentar los resultados. En todo
             momento un experimento o una observaci´ on puede controvertir estas
             teor´ ıas y provocar una revisi´ on completa de sus resultados.
                Henri Poincar´ e dec´ ıa, con esa clara visi´ on que pose´ ıa para la filo-
             sof´ ıa de la ciencia:


                  Les Anglais enseignent la m´ ecanique comme une science exp´ eri-
                  mentale ; sur le continent, on l’expose toujours plus ou moins
                  comme une science d´ eductive et a priori. Ce sont les Anglais
                  qui ont raison, cela va sans dire [ ...] 166  [72, VI]

                Se plantea aqu´ ı la doble exposici´ on que admiten las ciencias natu-
             rales en su fase avanzada. M´ as all´ a de las preferencias de Poincar´ e –que
             son perfectamente compartibles– cabe la pregunta ¿en qu´ e se diferen-
             cian estas dos maneras de exponer las ciencias experimentales?
                La respuesta est´ a lejos de ser trivial y es uno de los temas que se
             analizan en este cap´ ıtulo. Como introducci´ on al tema puede servirnos
             el an´ alisis de la gravitaci´ on de Newton. Se cumple en este caso –como
             ocurre en todas las ciencias que alcanzan el nivel de la formaci´ on– la
             dualidad de criterios que se˜ nalaba Poincar´ e: la posibilidad de formu-
             larlas en forma argumentativa basada en resultados observacionales o
             experimentales o la posibilidad de formularla en forma axiom´ atica a
             partir de un conjunto reducido de ecuaciones que funcionan como
             axiomas.
                En la p´ agina 172 se presenta la ecuaci´ on de argumentaci´ on expe-
             rimental de la gravitaci´ on. Por el contrario, a partir de tres “axiomas”
             –las dos leyes del movimiento, ver p´ agina 244 (Mov.) y la ley de gravita-

             rimentaci´ on social o hist´ orica, as´ ı como en el pasado sucedieron otros experimentos
             sociales como la reforma religiosa de Ajeniten en el Egipto fara´ onico, por ejemplo. En
             este sentido tambi´ en la historia puede considerarse (algo) experimental.
             166
               Los ingleses ense˜ nan la mec´ anica como una ciencia experimental; en Europa conti-
             nental se la presenta, m´ as o menos, como una ciencia deductiva y a priori. Los ingleses
             tienen raz´ on, de m´ as est´ a decirlo [ ...]
             242
   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247