Page 250 - Dialectica
P. 250

Estudios sobre l´ ogica dial´ ectica

             la equivalencia entre la inercia de la materia y la atracci´ on gravitatoria
             que la materia ejerce.
                En la Figura 32 se muestra que la mec´ anica de Newton (MN) junto
             con el origen solar de la gravitaci´ on –demostrado por Newton, ver la
             p´ agina 30– (G) generan la teor´ ıa del sistema solar (SS). El electromag-
             netismo (EM) y la mec´ anica de Newton (MN) general la relatividad
             restringida (RR). El movimiento sel sistema solar (SS) y la relatividad
             restringida (RR) generan la relatividad general (RG).
                La observaci´ on de la materia durante el siglo 19 y comienzos de
             siglo 20 –especialmente la qu´ ımica de Dalton, Lavoisier y Mendeleev
             (DLM)– logr´ o una cantidad de nuevos resultados que condujeron a
             la mec´ anica cu´ antica (MQ) y luego a la mec´ anica cu´ antica relativista
             (MQR). La lista –seguramente incompleta– es la que sigue:
                  Ley de Dalton (1805). La materia est´ a formada por ´ atomos que
                  se agrupan en mol´ eculas con diferentes estructuras y combina-
                  ciones. 183
                  Ley de Dalton (1805, etc.). A cada tipo de ´ atomos se puede aso-
                  ciar un “peso at´ omico” –masa ser´ ıa m´ as correcto decir– vincula-
                  do con la manera como se forman las mol´ eculas. Se deriva una
                  medida relativa con relaci´ on al hidr´ ogeno, tomado como unidad.
                  Ley de Mendeleev (1865–1870). Si se orden los diferentes ´ atomos
                  conocidos por sus pesos at´ omicos, se puede observar que existe
                  una periodicidad en las propiedades f´ ısicas y qu´ ımicas, eventual-
                  mente se detectan “lagunas”.

                  Ley de Bunsen–Kirchhoff (1860, etc.). A cada ´ atomo le corres-
                  ponde un espectro –esto es, un conjunto discreto de frecuencias–
                  luminoso emitido o absorbido cuando es excitado bajo ciertas
                  condiciones.
                  Ley de Mendeleev (1865–1870). Todas las “lagunas” fueron com-
                  pletadas por elementos que todav´ ıa no hab´ ıa sido descubiertos. 184
             curvatura del espacio. Cada uno existe debido al otro.
             183
               Resultado considerado por Feynman, al comienzo de su f´ ısica, como un logro in-
             menso.
             184
               El caso del ekasilicio –hoy llamado germanio– fue el primero. Las series de lant´ ani-
             250
   245   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255