Page 251 - Dialectica
P. 251
La dial´ ectica en las ciencias
Ley Thomson, Rutherford y otros (1896–1914). Existen part´ ıculas
m´ as peque˜ nas que los ´ atomos. Los ´ atomos son una estructura
compleja formada por estas part´ ıculas.
La estructura del ´ atomo fue el principal tema de estudio al comien-
zo del siglo 20. Las part´ ıculas sub–at´ omicas no se comportaban co-
mo la part´ ıculas macrosc´ opicas. Los electrones que orbitaban el n´ ucleo
at´ omico no irradiaban energ´ ıa y los espectros de energ´ ıa emitidos por
los ´ atomos no eran continuos. Comenz´ o as´ ı una serie de descubrimien-
tos que mostraban diversos aspectos de la estructura de la materia:
Ley de Plank. La emisi´ on de un cuerpo caliente se puede expli-
car por osciladores cuya energ´ ıa es discreta, en m´ ultiplos de h f,
donde h es la contante de Plank, f es la frecuencia emitida, 1900.
Ley de Einstein. La emisi´ on de electrones por la luz incidente –el
efecto fotoel´ ectrico– se explica por la ley de Max Plank (1858,
1947), 1905. La emisi´ on se produc´ ıa si h f ≥ E donde h es la
contante de Plank, f es la frecuencia del fot´ on incidente y E es
la energ´ ıa necesaria para liberar un electr´ on del material.
Difracci´ on de electrones. Los electrones se comportan como si
fueran ondas que cumplen con las hipot´ eticas ondas de materia
propuestas por Louis de Broglie (1892, 1987), 1924–1927. 185
La confluencia de las ideas de tabla peri´ odica de los elementos, es-
pectros discretos de los ´ atomos y energ´ ıa que se comporta en forma
discreta llev´ o a la formulaci´ on del ´ atomo de Niels Bohr (1885, 1962)
en 1913: los electrones solamente pueden ocupar determinadas ´ orbi-
tas, cada una con una cierta energ´ ıa. El pasaje de un electr´ on desde una
´ orbita de mayor energ´ ıa E 2 a otra de menor energ´ ıa E 1 libera un fot´ on
de energ´ ıa E 2 − E 1 = h f. En cierta media es el proceso inverso del
efecto fotoel´ ectrico: fot´ on libera electr´ on, electr´ on libera fot´ on.
dos, act´ ınidos y trans–uranianos fueron los ´ ultimos.
185
Es dif´ ıcil imaginar una ley f´ ısica que responda mejor a la idea dial´ ectica de unidad
y lucha de los contrarios. Onda y part´ ıcula son, sin duda, objetos f´ ısicos diferentes
y opuestos entre s´ ı en sus propiedades. La hip´ otesis establece que toda part´ ıcula de
cantidad de movimiento p tiene una conducta ondulatoria de longitud de onda λ =
h/p, donde h es la constante de Plank.
251