Page 96 - 12 Kepler
P. 96
infinitud del universo y la hoy llamada paradoja de Olbers ( véase
el apartado siguiente).
Galileo había revelado que las estrellas llamadas fijas obser-
vables a simple vista erari muchas menos ( unas 6 000) que las que
se podían ver con el telescopio, más de 10 000. Este hecho ponía
nuevamente sobre la mesa la cuestión de si el universo era infi-
nito, como quería Bruno, y también Nicolás de Cusa y W. Gilbert,
o si era finito, como propugnaban Copérnico y Kepler. La opinión
de Galileo quedó algo relegada: tenía que ser en este aspecto muy
prudente, pues hacía solo seis años que Bruno había muerto en la
hoguera, a poca distancia de su ciudad.
EL PODER DE RESOLUCIÓN
Debido a la difracción, un instrumento óptico no puede producir imágenes
con ilimitado detalle. La imagen de un punto es una figura ensanchada por la
difracción. Cuando las dos figuras correspondientes a dos puntos angular-
mente vecinos tienen un apreciable solapamiento, no podemos distinguir en-
tre esos dos puntos que se hacen indiscernibles; no podemos apreciar los
detalles para longitudes del orden de ese ángulo mínimo. Concretamente ese
ángulo mínimo se calcula aproximadamente mediante:
R = 1222:_
, o'
donde ,-._ es la longitud de onda observada y O el diámetro de abertura del
telescopio. El poder de resolución es tanto mayor cuanto más pequeño es el
ángulo R. El ojo humano, como instrumento óptico, con una pupila de 2 mm
observando luz de 500 nm, ya hemos visto que tiene un poder de resolución
de l'. Un telescopio óptico de aficionado de 30 cm tiene unos 0,5", y uno
óptico profesional, de 4 m, tiene 0 ,01". Sin embargo, aparece otro efecto que
limita la resolución y es la turbulencia atmosférica, que produce imágenes de
aproximadamente l", dependiendo del lugar de observación y del día. La
turbulencia produce variaciones aleatorias del índice de refracción que hacen
que la incidencia de la luz de una estrella no se produzca siempre en un mis-
mo punto, ensanchando la imagen; este efecto se expresa con el término inglés
seeing. El mayor telescopio óptico, el GRANTECAN (Gran Telescopio de Ca-
narias), de 10,4 m, situado en la isla de La Palma, tiene un poder de resolución
de 2-10-• minutos de arco. Todos estos grandes telescopios deben utilizar
96 EL ASTROFÍSICO