Page 93 - 13 Pitagoras
P. 93

- Segundo teorema de Tales: sea B un punto de la circunfe-
              rencia de diámetro AC, distinto de A  y de C.  Entonces el
              ángulo ABC, es recto (figura 2).


           La paternidad más extraordinaria de todas las que se han con-
       cedido a Tales es la definitiva: se le atribuye la transformación de
       las matemáticas en una ciencia abstracta. En rigor, no es posible
       afirmar tal cosa, comenzando por el hecho de que la ciencia, según
       el concepto moderno, no comienza hasta el siglo  XVI  con la re-
       volución científica, pero no cabe duda de que los tres grandes
       milesios, Tales, Ana.ximandro y Anaxímenes, fueron los primeros
       precursores en el camino de las matemáticas.
           El silencio de las fuentes documentales da fe  de la esterili-
       dad intelectual de Jonia desde la muerte del filósofo Anaxímenes,
       hacia el año 524 a.c., hasta la toma de Mileto por los persas en
       494  a.c. Sin embargo,  la escuela de Mileto  continuó viva.  Las
       grandes  ideas  y  descubrimientos  milesios  ejercieron  un po-
       deroso influjo en los pensadores
       posteriores,  aunque  siguiesen
       caminos distintos. La figura cro-    FIG.1              A'
       nológicamente más próxima a la
       escuela de  Mileto  es la de  Pitá-
       goras, y de hecho, la historia del
       conocimiento  considera que  los
       pitagóricos  recogieron  la antor-  º~"
                                                                  B
       cha de los milesios.
           Como se ha dicho, no se sabe     FIG. 2
       con seguridad qué se puede atri-
       buir a Pitágoras o a sus discípulos,
       así que cuando se habla de la obra
       matemática de los pitagóricos, en
       realidad se contemplan las aporta-                   o
       ciones de todo  el  grupo  hasta el
       año 400 a.C.  En el conjunto de los
       pitagóricos destacan Filolao  ( ca.
       470-385  a.C.) y Arquitas (ca.  435-
       347 a.C.).





                                          UN UNIVERSO BASADO EN  EL NÚMERO   93
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98