Page 480 - Edición N° 30
P. 480

raciones antes expuestas. Si en el transcurso se   Con relación a la evaluación de razonabilidad y   «
            determina que la barrera burocrática es ilegal,   proporcionalidad de una disposición normativa
            no es  necesario evaluar la  razonabilidad de la   que  restringe  derechos  a  las  personas,  cabe   t£ tr
            medida.  Pero  si  la  barrera  burocrática  supera   mencionar  que  esta  no  resulta  exclusiva  del   u u
           todos los análisis de legalidad, recién se podría   ordenamiento jurídico peruano, sino que es apli-   OO
           evaluar la posibilidad de analizar la razonabili­  cada de manera similar por distintos tribunales
           dad de la medida.                             en  el  mundo* 24 y administraciones  públicas25,   nac io nal
                                                         que  buscan  una  mejora  regulatoria.  Con  este
           Gráficamente, el P00 se puede entender de la   tipo de evaluación lo que se pretende es que las
           siguiente manera (gráfico 3).                 exigencias y prohibiciones que se imponen a los

                                                    Gráfico 3




                                                                                                         ro
                                                                                                         £
                                                                                                         Oí
                                                                                                         TJ
                                                                                                         T¡
                                                                                                         ro
                                                                                                         "O
                                                                                                         i/i
                                                                                                         0)
                                                                                                         >
                                                                                                         c
                                                                                                         3
                                                                                                         _ro
                                                                                                         m
                                                                                                         TJ
                                                                                                         O
                                                                                                         _c
                                                                                                         u
                                                                                                         QJ
                                                                                                         QJ
                                                                                                         Q
                                                                                                         QJ
                                                                                                         TJ
                                                                                                         TJ
                                                                                                         ro
                                                                                                         3
                                                                                                         U
                                                                                                         ro
               1. En el Diario Oficial El Peruano en el caso de las municipalidades distritales y provinciales del departamento de   u_
                                                                                                         _ro
               Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
                                                                                                         QJ
                                                                                                         T J
               2. En el diario encargado de las publicaciones judiciales de cada jurisdicción en el caso de las municipalidades   un
               distritales y provinciales de las ciudades que cuenten con tales publicaciones, o en otro medio que asegure de   O
                                                                                                         c
               manera indubitable su publicidad.                                                         £
                                                                                                         3
               3. En los carteles municipales impresos fijados en lugares visibles y en locales municipales, de los que dará fe la   ro
               autoridad judicial respectiva, en los demás casos.                                        O
                                                                                                         o.
                                                                                                         ro
               4. En los portales electrónicos, en los lugares en que existan.                           TJ
                                                                                                         ro
               Las normas municipales rigen a partir del día siguiente de su publicación, salvo que la propia norma postergue su
                                                                                                         TJ
               vigencia.                                                                                 QJ
                                                                                                         ro
               No surten efecto las normas de gobierno municipal que no hayan cumplido con el requisito de la publicación o   un
                                                                                                         >
               difusión.                                                                                 QJ
                                                                                                         CE
           24.  Sobre la evolución del análisis de proporcionalidad (Proportionality analysis -  PA) en distintos países del mundo,
               ver:  STONE  SWEET,  Alee  y  Jud  MATHEWS.  "Proportionality  Balancing  and  Global  Constitutionalism".  Faculty
               Scholarship Series, 2008, Paper 14 (Consulta en: <http://digitalcommons.law.yale.edU/fss_papers/14>). Asimismo,   CO
               ver CLÉRICO, Laura. El examen de proporcionalidad en el derecho constitucional. Editorial  Universitaria de Buenos
               Aires, 2009. En dicha publicación se desarrolla el test de proporcionalidad que emplea el Tribunal Constitucional   1
               Federal Alemán; esta metodología consiste de manera básica en desarrollar tres principios: (i) el de idoneidad; (ii)
               el de necesidad; y, (iii) el de proporcionalidad.                                         2
                                                                                                         §
           25.  En  países como Estados  Unidos de  Norteamérica  (EE.UU),  México (MX),  Reino  Unido  (RU),  entre otros, existen   Q
               agencias dependientes del Gobierno, encargadas de verificar, de revisar las regulaciones y trámites administrativos
           Vigencia  de  la  metodología  de  análisis  de  casos  aplicada  en  materia  de  eliminación  de  barreras  burocráticas   477
   475   476   477   478   479   480   481   482   483   484   485