Page 57 - Edición N° 29
P. 57

procesal constitucional frente a la defensa de las   Sin duda esta  rama científica es considerada a
                 libertades) siendo éste el proceso en sí, mientras   nivel latinoamericano -  incluido nuestro país -
                 el segundo, estudia propiamente las institucio­  como la más importante, pese a su juventud res­
                 nes que aplican este proceso constitucional, por   pecto a las demás ramas del derecho procesal
                 parte de los juzgados o tribunales de justicia.  vigente e incluso superando al clásico derecho
                                                              procesal civil; así pues:
                 III.  INSTRUMENTOS DEL DERECHO
                     PROCESAL CONSTITUCIONAL EN EL                "la vertiginosa presencia del Derecho Procesal
                     PERU                                         Constitucional viene cobrando un vigoroso
                                                                  fortalecimiento dentro del concierto de las
                 El  contenido  del  Derecho  Procesal  Consti­   demás ramas procesales; al extremo que de
                 tucional  está  dado  -com o  lo  afirma  César   capitis diminutio frente al desarrollo episté-
                 Astudillo4-   por aquellas categorías  mediante   mico del procesalismo ortodoxo y clásico, hoy
                 las cuales se tutela la Constitución, optándose   bien puede afirmarse que ellas, sin proponér­
                 así por una tesis amplia, en  suma dicha  rama   selo, se está convirtiendo en la primus Ínter
           Facultad  de  Derecho  de  la  U niversidad  de  Lima
                 engloba  el  estudio  dogmático-teórico  de  los   pares en relación a las clásicas disciplinas del
                 diversos  procesos constitucionales,  la  magis­  Derecho Procesal Civil, Penal, laboral, etc."6
                 tratura constitucional, así como la jurisdicción
                 constitucional  y  las  instituciones  procesales   Indistintamente  de  la  importancia  que viene
                 específicas  que  incluye,  claro  está,  debido   gestando  esta  rama jurídica  a  nivel  del  dere­
                 proceso; y que tiene como fin el de satisfacer   cho  procesal  moderno,  resulta  trascendente
                 dos  bienes jurídicos tutelados:  los  derechos   mencionar el  carácter  autónomo  con  el  que
                 fundamentales de los ciudadanos y el principio   cuenta  el  Derecho  Procesal  Constitucional, al
                 de supremacía constitucional5.               menos en  el  ámbito  pedagógico; autonomía
                                                              que se refleja, como lo afirman Escobar Fornos7
                 Así  pues,  debido  a  la  uniformidad  de  criterio   en la consolidación de los cuatro aspectos que
                 existente, es de afirmar que el Derecho Procesal   determinan  que  una  disciplina  llega  a  formar
                 Constitucional constituye hoy por hoy, una dis­  una  rama autónoma: legislación,  magistratura
                 ciplina novísima que ha logrado una identidad   especializada, doctrina y el sentido común.
                 y fisonomía  propia,  contando  con  una  carga   En este punto podemos determinar que aque­
                 genética  que  difiere  de  las  demás  ramas  del
           por  alum nos  de  la   derecho  procesal  (civil,  laboral,  contencioso   Carta Constitucional  para su defensa y control
                                                              llos instrumentos procesales que contiene una
                 administrativo, penal, entre otros), en la medida
                                                              han sido incorporados en el curso de la historia
                 que ha surgido de la exigencia impuesta por la
                                                              y reciente evolución constitucional, con la finali­
                 corriente  neoconstitucional  imperante  en  los
                                                              dad de brindar a los justiciables la posibilidad de
                 sistemas democráticos.
           Revista  editada   4.   ASTUDILLO,  César.  Doce Tesis  en  torno  al  Derecho  Procesal  Constitucional  en  Obra  Colectiva.  Coordinadores



                     FERRER MAC- GREGOR, Eduardo y ZALDIVAR LELO DE LARREA, Arturo. La Ciencia del Derecho Procesal Constitucional:
                     Estudios en  homenaje a Héctor Fix Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho. Tomo  I: Teoría
                     General del Derecho Procesal Constitucional. Editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad
                     Nacional Autónoma de México. México: Editorial Formación Gráfica SA., 2008, pp. 247-302.
                 5.   ALFREDO GOZAINI, Osvaldo. Introducción al Derecho Procesal Constitucional. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2006,
           129   6.   pp. 33-70.
           A D V O C A T U S    7.   Constitucional Peruano. Lima: Centro de  Estudios Constitucionales dentro del  proyecto Apoyo a  la  Reforma del
                     ETO  CRUZ,  Gerardo.  El  desarrollo  del  Derecho  Procesal  Constitucional  a partir de  la jurisprudencia  del  Tribunal
                     Sistema de Justicia del Perú - JUSPER. Edit. Gráfica CARVIL SAC, 2008, p. 19.
                     ESCOBAR  FORNOS,  Iván.  Fundamentos  del  Derecho  Procesal  Constitucional.  Obra  colectiva  por  FERRER  MAC-
                     GREGOR, Eduardo y ZALDIVAR LELO DE LARREA, Arturo. Op.cit, pp. 420-422.



          54     A  n  í b  a  l    Q  u  i r o  g  a     L  e  ó  n
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62