Page 61 - HOMO_VIDENS
P. 61

Pero como  en esta cuestión  muchos hacen pastiches  entre opinión pública, opinión
                  popukr  opinión  de  masa,  es  necesario  aclarar  este  punto.  La  distinción  clásica  se
                  establece  entre  opinión  pública  1  opinión  popular.  La  primera  es  una  opinión  de  los
                  públicos sobre cosas públicas (no sobre todo) a la que  no se pide racionalidad (sería
                  excesivo), sino autonomía. La segunda es simplemente una opinión extendida. de éxito
                  (y sobre cualquier tema), que no etá sorneuda a ninguna condición, excepto a la de ser
                  sostenida por muchos. Así pues, mucho cuidado con confundir ambas cosas. Es verdad
                  que la opinión pública y la opinión popular no están completamente separadas, porque
                  lo que se consolida como opinión pública en una determinada materia nace, o también
                  puede nacer, de opiniones populares. Pero no necesariamente es así, y de todas formas
                  la validez analítica de la distinción no cambia (cfr Nisbet, 1982, págs. 249-253).

                      La distinción entre opinión pública y opinión de masas se apoya, en cambio, en el
                  contraste entre élite y no élite. Renato Parascandolo (1997, págs. 43-44) la describe así:
                  «La opinión pública es una esfera circunscrita, una élite de ciudadanos [...] dotados de
                  conciencia  civil  [...]  que  se  basa  en  la  argumentación  racional,  en  la  fuerza  del
                  razonamiento,  mientras  que  la  opinión  de  masas  se  alimenta  de  la  sugestión,  de  la
                  demagogia, de la visceralidad [...], de la irracionalidad». Sí y no. La opinión pública
                  puede  ser  elitista  en  los  leaders  de  opinión  que  la  inspiran,  pero  no  es  elitista  en  sí
                  además podría tener una extensión igual a la de las opiniones populares). Precisado esto,
                  el vaciamiento de la opinión pública inducido por la televisión sí que puede ser descrito
                  como  un  tránsito  a  una  opinión  de  masas;  dejando  así  claro  que  ésta  última  es  una
                  opinión  degradada  que  pone  en  peligro  la  democracia  representativa  y  hace  que  la
                  democracia directa sea desastrosa.


                     Retomando el hilo de mi discurso diré entonces lo siguiente: el ciudadano expresa, y
                  se expresa, en una opinión pública, mientras que el sub-ciudadano al que ni siquiera
                  interesa  su  ciudad  se  expresa  en  una  opinión  de  masas.  Es  además  el  estado  de  la
                  opinión que más socava la posibilidad misma del super-ciudadano que se autogobierna.
                  E  incluso  será  verdad  que  la  ciudadanía  de  la  era  electrónica  se  caracteriza  por  la
                  posibilidad de acceder a informaciones infinitas. Pero decir esto es como decir que la
                  ciudadanía en el capitalismo permite a todos convertirse en capitalistas. Muchas gracias.
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66