Page 21 - LO ULTIMO EN JURISPRUDENCIA CPM196-A
P. 21
tramitarse ante un Juez de tramitarán en proceso oral en materia familiar, comple-
proceso oral en materia fa- menta lo previsto en el párrafo primero, que ya se analizó,
miliar, lo cual se justifica ple- lo cual tiene el significado de que si en este listado no se
namente a partir de que se menciona la inexistencia ni la nulidad de actas del registro
reconoce en la jurispruden- civil -lo cual, se insiste, es compatible con el primer párrafo,
cia que entre la pretensión que sí incluye a la nulidad, porque sería inadmisible lógi-
de solicitar la inexistencia camente que la incluyera y la excluyera al mismo tiempo-;
de un registro de nacimien- procede su tramitación ante un Juez de proceso oral en
to y de la nulidad de éste, materia familiar.
no existen fácticamente Amparo directo 261/2017. 22 de junio de 2017. Unanimidad de votos.
características relevantes Ponente: Alejandro Sánchez López. Secretaria: Rocío Hernández
Santamaría.
diferentes, porque las dis- Esta tesis se publicó el viernes 06 de octubre de 2017 a las 10:16
tinciones entre ambas son horas en el Semanario Judicial de la Federación.
meramente teóricas, lo cual Décima Época.- Registro: 2015269.- Instancia: DÉCIMO CUARTO
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUI-
permite considerar que la TO.- Tesis: Aislada.- Fuente: Semanario Judicial de la Federación.-
declaración de inexistencia Publicación: viernes 06 de octubre de 2017.- Tesis: I.14o.C.19 C (10a.)
debe ser conside-
rada, en su trami-
tación y resolución, Actas: procede modificarlas Actas del Registro Civil
con sujeción a las
normas que regu- para adecuarlas a la realidad
lan la nulidad, pues
dada la identidad
jurídica sustancial
que existe entre ambas pre- CTA DE NACIMIENTO. PROCEDE SU MODIFICA-
tensiones, ameritan que se ACIÓN, CONFORME A UNA INTERPRETACIÓN PRO
les aplique un mismo trata- PERSONA DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 1193
miento. Dicha interpretación DEL CÓDIGO FAMILIAR DEL ESTADO DE SINALOA,
se refuerza, en ese sentido, RESPECTO DE LOS DATOS ASENTADOS EN ELLA,
porque tiene una conexión CUANDO SE TRATE DE ADECUAR SU CONTENIDO
lógica y sistemática con A LA REALIDAD SOCIAL. El derecho fundamental a la
lo establecido en el último identidad se encuentra reconocido en el párrafo octavo
párrafo de ese mismo pre- del artículo 4o. de la Constitución Federal, el cual fue adi-
cepto, en cuanto señala que cionado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de
«no se tramitarán en este la Federación el diecisiete de junio de dos mil catorce, y
procedimiento», es decir, garantiza a todas las personas la asignación de los com-
en juicio oral familiar, los ponentes esenciales de identificación jurídica (nombre,
juicios sucesorios, nulidad apellidos, natalicio o sexo) a través del registro inmediato
de testamento, petición de del nacimiento. Además, también garantiza a sus titula-
herencia, incapacidad para res la posibilidad de modificar los elementos esenciales
heredar, modificación de de identificación jurídica asentados en su atestado de
inventario por error o dolo, nacimiento, cuando sea necesario para adecuarlos a
declaración de ausencia su realidad social. Es así, porque esos elementos sólo
y presunción de muerte, pueden cumplir su función de identificar a la persona si
restitución de menores, reflejan fielmente los rasgos reales constitutivos de su
adopción internacional, di- identidad. Por tanto, de acuerdo a una interpretación pro
ligencias prejudiciales de persona del numeral 1193, fracción II, del Código Fami-
interdicción y los demás liar del Estado de Sinaloa, que dice: «II. Por desacuerdo
juicios de tramitación es- con la realidad...», se tiene que dicho precepto permite
pecial. Este párrafo debe ejercer la acción de modificación de acta de nacimiento
interpretarse por medio de para cambiar los elementos esenciales de la identifica-
un argumento a contrario ción jurídica de una persona cuando no correspondan a
sensu, en forma restrictiva, su realidad social y, por ende, no reflejen su identidad; la
ya que al precisarse los cual ha sido forjada por los actos realizados por quienes
tipos de juicios que no se ejercieron la patria potestad sobre el registrado y por
21