Page 20 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 20

obaeratosque  suos,  quorum  magnum  numerum  habe*
        bat,  eodem  conduxit;  per  eos,  ne  causam  diceret,  se
        eripuit. (3) Cum civitas*, ob eam rem incitata, armis ius
        suum  exsequi  conaretur multitudinemque hominum  ex
        agris  magistratus  cogerent,  Orgetorix mortuus  est;  (4)
        neque abest  suspicio, ut Helvetii  arbitrantur,  quin ipse
        sibi mortem consciverit.
           V.     (1)  Post  eius  mortem  nihilo  minus  Helvetii  id
        quod  constituerant  facere  conantur,  ut  e  finibus  suis
        exeant.  (2)  Ubi  iam  se  ad  eam  rem paratos  esse  arbi­
        trati sunt,  oppida sua omnia, numero ad duodecim, vi­
        cos  ad  quadringentos,  reliqua  privata  aedificia  incen­
        dunt,  (3)  frumentum  omne,  praeterquam  quod  secum
        portaturi  erant,  comburunt,  ut,  domum  reditionis  spe
        sublata, paratiores ad omnia pericula subeunda essent;
        trium  mensium  molita  cibaria  sibi  quemque  domo  ef­
        ferre iubent. (4) Persuadent  Rauracis  et Tulingis  et La-
        tobicis,  finitimis  suis,  uti,  eodem  usi  consilio,  oppidis
        suis vicisque exustis, una cum iis proficiscantur,  Boios-
        que,  qui  trans  Rhenum  incoluerant  et  in  agrum  Nori­
        cum  transierant  Nareiamque oppugnarant,  receptos  ad
        se socios sibi adsciscunt.

        su  intervención  se  libró  del  proceso.  (3)  Mientras  el  pueblo,  irritado  por
        tal  atropello,  trataba  de  hacer  valer  sus  derechos  con  las  armas  y  los
        magistrados  reunían  muchos  hombres  de  los  campos,  murió  Orgetórix;
        (4)  y  no  deja  de  sospecharse,  según  opinión  de  los  helvecios,  que  él  mis­
        mo  se  dio  la muerte.
          V.   (1)  Muerto  él,  no  por  eso  dejaron  los  helvecios  de  intentar  lo  que
        se  habían  propuesto:  salir  de  su  comarca.  (2)  Cuando  les  pareció  que  ya
        estaban  preparados  para  tal  empresa,  incendian  todas  sus  ciudades,  en
        número  de  doce,  junto  con  cuatrocientas  aldeas  y  los  demás  caseríos
        aislados;  (3)  queman  todo  el  trigo,  excepto  el  que  habían  de  llevar  con­
        sigo,  para  que,  perdida  la  esperanza  de  volver  a  la  patria,  estuviesen  más
        dispuestos  a  arrostrar  todos  los  peligros,  y  mandan  que  cada  uno  se
        provea  de  harina  para  tres  meses.  (4)  Inducen  a  los  rauracos,  tulingos  y
        latobicos,  vecinos  suyos,  a que,  siguiendo  su  ejemplo,  quemen sus  ciudades
        y  aldeas  y  se  pongan  en  marcha  con  ellos;  igualmente  indujeron,  reci­
        biéndolos  como  aliados,  a  los  boyos,  que,  habitando  al  otro  lado  del  Rin,
        habían  pasado  al  país  nórico  y  asaltado  Noreya.
                               18
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25