Page 163 - Debate anti-utopico
P. 163

La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos        163



            protagonistas fundamentales del sistema político, preparando a la socie-
            dad civil como el molde receptor de los consensos de gobernabilidad.
                La única hegemonía implantada en Bolivia fue aquella inyectada por
            el Consenso de Washington; es decir, el peso de las políticas de mercado
            bajo el control de los organismos financieros multilaterales (Birdsall &
            De la Torre, 2001). Uno de los principales dirigentes del MNR afirmaba
            que se cometieron una serie de errores, de los cuales el más grande fue
            pensar que era una tontería defender a la democracia como un vehículo
            para mejorar a la humanidad.
                El gonismo nunca ponderó a la participación como un valor en sí
            mismo, ni siquiera con el propósito de tener una nueva conciencia y uni-
            dad nacional. Pensó que el objetivo de la democracia era tomar nota de
            los deseos de la gente tal como es, no idealizarla sobre algo que benefi-
            cie a los ciudadanos para que éstos lleguen a ser algo mejor o entender
            lo que la población desearía ser. Para las élites políticas de los pactos de
            gobernabilidad, la democracia era exclusivamente un “mecanismo de mer-
            cado” donde los votantes representaban a los consumidores y los políticos
            constituían los empresarios.
                Las coaliciones del MNR con el Katarismo, el MIR y otros lideraz-
            gos modernizantes, reclutaban un personal burocrático donde coexistía
            una mezcolanza bastante heterogénea de tecnócratas relacionados con
            orientaciones extranjerizantes para implementar las políticas de mer-
            cado. Algunos eran funcionarios identificados con tendencias comunistas,
            pasando por socialdemócratas y llegando, inclusive, a establecer con-
            tacto con élites sindicales que creían que la modernización occidental de
            Sánchez de Lozada cimentaba las bases del modelo democrático-repre-
             sentativo, dejando atrás cualquier movilización a favor de otras formas
            de democracia directa. El gonismo consiguió convertirse brevemente en
            el centro umbilical que articuló las demandas y algunos temas centra-
            les que, en aquel entonces, tenían efervescencia en la política boliviana.
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168