Page 165 - Debate anti-utopico
P. 165
La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos 165
no pudo vender la empresa de Fundición Metalúrgica Vinto y casi fra-
casó la capitalización de la línea aérea Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).
El potencial de rendimiento gubernamental fue afectado por la poca
habilidad para reestructurar el Poder Ejecutivo que necesitaba mayor
coordinación y racionalización para la toma de decisiones. La concen-
tración del poder en la persona de Goni fue tal que no aumentaron los
niveles de coherencia y efectividad. El presidencialismo de Sánchez de
Lozada siempre centralizó todas las atribuciones bloqueándose el des-
envolvimiento de una actuación más eficiente, justamente por un exceso
de personalismo, lo cual hizo que todas sus reformas se desgastaran
como el árbol de la higuera que no florece pero produce algunos frutos
dulces, mientras se suministraban los créditos internacionales. Además,
un ejemplo de desgaste del aparato público donde las reformas gonistas
no sirvieron de mucho, es la influencia de la economía informal que fue
socavando el funcionamiento del Estado.
La Inversión Extranjera Directa (IED) fue auspiciosa durante el
régimen de Sánchez de Lozada que aprovechó las favorables reglas de
juego marcadas por la Ley de Inversiones y Capitalización, lo cual con-
virtió a Bolivia en el país andino que más inversión de capital extranjero
recibió entre 1990 y 1998 (Hausmann & Fernández-Arias, 2001). Sin
embargo, dichas inversiones se orientaron especialmente hacia la explo-
tación de materias primas como petróleo, gas, minerales y el usufructo
de servicios, sin fortalecer la exportación de productos bolivianos con
valor agregado. En todo caso, para algunos analistas económicos, los
enormes volúmenes de capital externo no son buenos síntomas de desa-
rrollo en los países pobres, sino la señal de una terrible debilidad en los
mercados financieros y de capitales; el dinero fácil se transforma así en
un lastre que perjudica al mayor dinamismo del comercio externo y la
inserción más estratégica en los mercados, tanto de la región latinoame-
ricana como del resto del mundo.