Page 264 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 264
encaminada a desvelar los misterios de la comprensión de un sentido compartido inmerso en el diálogo, los textos y la historia, propugnando al igual que Ricoeur, por una hermenéutica única y totalizadora, porque no hay dos hermenéuticas, solo es necesaria una hermenéutica filosófica, reflexiva sobre lo concreto, que una las concepciones antagónicas dialécticamente. Gadamer (Ob. Cit), plantea por primera vez la sistematización de una hermenéutica general como el arte del comprender mismo, donde la comprensión va a consistir en un rescate del sentido que comparten los seres humanos, en el contorno de la historia y la tradición. La comprensión existe siempre en el seno de la tradición, porque en su interior se desarrolla una dinámica a la que merece la pena prestar atención. Por medio de la categoría de diálogo, Gadamer (Ob.cit) enuncia el dinamismo a través del cual conseguimos circular desde la tradición hacia la historia, el diálogo aprueba visualizar el contenido de la tarea hermenéutica y el horizonte desde el que podemos entender la comunicación humana y sus actuaciones. Lo que persigue el autor es componer el monólogo de las ciencias particulares en el diálogo de la existencia comunicativa. El pensamiento de Ricoeur (2013) discrepa de Gadamer (ob. Cit), porque se interesa no solo en uno, sino en todos los variados modelos de apropiación textual, y busca la ayuda de todas las metodologías conectadas con su propia finalidad hermenéutica. De ahí surge lo que llama conflicto de interpretaciones, y la otra diferencia, es que se enfrenta a la concepción no crítica de Gadamer, que entiende la comprensión como ingreso en una tradición, ademas propone la introducción de una dimensión crítica en el corazón mismo de la experiencia hermenéutica, incorpora a la hermenéutica las preocupaciones críticas de las ciencias humanas. La hermenéutica es un tema primordial y apasionado para cualquier estudio acerca del hombre; en el sentido que es una característica del propio fundamento del hombre, y por tanto insuprimible, y elemental en el sentido de que la consideración hermenéutica debe estar en la base, en el fundamento, de toda teoría acerca del ser humano. Todo lo expresado con anterioridad, trae a reflexión 264