Page 179 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 179
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
VI. Análisis crítico
de la realidad
actual
a conservación de la diversidad de especies y variedades no es una práctica generalizada,
ésta viene siendo asumida por ciertos grupos de agricultores (hombres y mujeres) que están
Lvinculados a la crianza y conservación de dichas especies y variedades -agricultores curiosos-,
quienes radican prioritariamente en las zonas medias y altas de las comunidades.
Un trabajo de Sistematización de experiencia de proyectos de naturaleza incremental, no debe
consistir solo en el ordenamiento e interpretación de experiencias, también debe de contemplar el
contexto y análisis crítico del mismo. Dicho contexto a nuestro entender supone la consideración de
las siguientes dimensiones:
6.1. Ecología
La situación ecológica de los espacios andinos, como los del Sur del Perú, siempre tuvieron como
rasgo característico la aleatoriedad del clima, materializada en la ocurrencia de profusas sequías,
heladas, granizadas, nevadas y lluvias intensas, a los que el agricultor andino a emprendido
prácticas y saberes –conocimientos- de una serie de estrategias que forjó durante cientos y miles
de años en su afán de sobrevivir a tales condiciones impuestas por la naturaleza.
Hoy el agricultor se enfrenta a un nuevo reto, el “Cambio Climático” atribuido directa e
indirectamente a la actividad humana, que en última instancia tendrá efectos muy nocivos que
ya se perciben en la salud y seguridad alimentaria de la población, especialmente la población
rural, que resulta ser la más vulnerable, debido al espacio físico donde habita y a la pobreza y
extrema pobreza en la que está sumida.
Esta situación con la intensificación del cambio climático, esta tornándose aun más caótica, toda
vez que las estrategias locales a los que se hizo referencia en el presente trabajo en muchos casos
se están alterando, en vista de ello, el mismo agricultor ya tiene dudas acerca de la efectividad
de tales estrategias.
¿Cuáles son las estrategias tecnológicas y culturales qué ellos utilizan para adecuarse a los
cambios climáticos y ante los impactos de las políticas neoliberales, que son el vínculo con la
globalización de la economía mundial? 179
P P P P P