Page 118 - El Misterio de Belicena Villca
P. 118

ciertos Iniciados Hiperbóreos que el mismo Federico II hizo venir hasta su Corte
                 de Palermo desde lejanos países del Asia y cuya historia no me podré detener a
                 relatar en esta carta. Lo importante fue que el Emperador comenzó a rechazar la
                 idea Golen, que estaba siendo ampliamente publicitada por la red benedictina, de
                 que el mundo debía ser regido por un Mesías Teocrático, un Sacerdote puesto
                 por el Dios Creador sobre los Reyes de la Tierra. Contrariamente, afirmaba
                 Federico II, el mundo esperaba un Mesías Imperial, un Rey de la Sangre Pura que
                 impusiese su Poder por el unánime reconocimiento de los Señores de la Tierra,
                 un Rey que sería el Primero  del Espíritu y que fundaría una Aristocracia de la
                 Sangre Pura en la que sólo tendrían cabida los más valientes, los más nobles, los
                 más duros, los que no se doblegaban frente al Culto a las  Potencias de la
                 Materia. Federico II, naturalmente, se sentía llamado para ocupar ese lugar.
                        La doctrina que Federico II expresaba con tanta claridad era la síntesis de
                 una idea que se venía desarrollando entre los miembros de su Estirpe desde el
                 Emperador Enrique I, el Pajarero. En principio, tal idea consistía en la intuición de
                 que el poder real se legitimaba sólo por  una Aristocracia del Espíritu, la cual
                 estaba ligada a la sangre, a la herencia de la sangre. Luego fue evidente, y así
                 comenzó a afirmarse, que si el Rey era legítimo, su poder no podía ser afectado
                 por fuerzas de otro orden que no fuesen espirituales: la soberanía era espiritual y
                 por lo tanto Divina; sólo a Dios correspondía intervenir con justicia por sobre la
                 voluntad del Rey. Este concepto se oponía esencialmente al sustentado por los
                 Golen, en el sentido de que el Papa representaba a Dios sobre la Tierra y, por lo
                 tanto, a él correspondía sujetar la voluntad de los Reyes. Ya el Papa Gelasio I,
                 492-496, había declarado que  existían dos poderes independientes: la Iglesia
                 espiritual y el Estado temporal; contra la peligrosa idea que se desarrollaba en la
                 Estirpe de los Otones y Salios, San Bernardo formaliza la tesis gelasiana en la
                 “Teoría de las dos Espadas”. Según San Bernardo, el poder espiritual y el poder
                 temporal, son análogos a dos Espadas; mas, como el poder espiritual procede de
                 Dios, la Espada temporal debe someterse a la Espada espiritual;  ergo: el
                 representante de Dios en la Tierra, el Papa, al empuñar la Espada espiritual,
                 debe imponer su voluntad a los Reyes, meros representantes del Estado
                 temporal y sólo portadores de la Espada temporal.
                        Pese al empeño puesto por la Iglesia en imponer el engaño, la idea va
                 madurando y comienzan a producirse choques entre los Reyes más espirituales y
                 los representantes de las Potencias de la Materia. La “Querella de las
                 Investiduras”, protagonizada por  el Emperador Enrique  IV, antepasado de
                 Federico II, y el Papa Golen Gregorio VII, señala la fase culminante de la reacción
                 satánica: en el año 1077, el Emperador Enrique IV es obligado a humillarse frente
                 al Papa, en Canossa, para obtener el levantamiento de su previa excomunión. De
                 no acceder a esa súplica, Enrique IV  hubiese sido despojado de su investidura
                 imperial, y aún de la soberanía sobre sus Señoríos hereditarios, por la simple
                 voluntad “espiritual” del Papa. Naturalmente, una idea que brota de la sangre, y
                 se torna más clara y más fuerte tras cada generación, no puede ser reprimida con
                 penitencias y humillaciones. Será Federico I Barbarroja, el abuelo de Federico II,
                 quien se opondrá con más vigor a la tiranía papal y demostrará que la existencia
                 de la Aristocracia del Espíritu era más que una idea. Para entonces, la idea ya ha
                 tomado cuerpo y cuenta con partidarios dispuestos a defenderla con su vida: son
                 los llamados  gibelinos, nombre derivado del Castillo de Waiblingen donde
                 naciera Federico I. La reacción de la Iglesia contra Federico I polariza a la familia

                                                           118
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123