Page 146 - El Misterio de Belicena Villca
P. 146
escena, dispuesta para la contemplación. En la superficie del escalón inferior,
bajo el nivel de la empuñadura, se hallaba depositada la Lámpara Perenne. Aquel
sector de la Caverna Secreta tenía forma de nave semiesférica, estando la
estalagmita con el Rostro de Pyrena en un extremo cercano a la pared de piedra;
ésta aparecía chorreada de lava y sales, mientras que el techo se presentaba
erizado de verdosas estalactitas; el piso por el contrario, había sido
cuidadosamente limpiado de protuberancias y nivelado, de manera tal que era
posible sentarse cómodamente frente al Rostro de la Diosa y contemplar,
asimismo, la Lámpara Perenne y la Espada Sabia con la Piedra de Venus.
Los alimentos necesarios para subsistir los proveían los Señores de
Tharsis manteniendo siempre colmada la despensa de una Capilla que existía al
pie del Cerro Candelaria. Tal Capilla, que se había construido para los fines
señalados, permanecía cerrada la mayor parte del año y sólo era visitada por los
Señores de Tharsis que allí iban a orar en la mayor soledad: aprovechaban
entonces para depositar los víveres en un pequeño cuarto trasero, cuya única
puerta daba a la ladera del Cerro. Hasta allí bajaban furtivamente,
preferiblemente por la noche, varias veces por año los Iniciados para proveerse
de alimentos. Normalmente hallaban una acémila en un corral contiguo, con la
que cargaban los bultos hasta la entrada secreta y a la que luego dejaban libre,
dado que el animal regresaba mansamente a su cerco. Pero en otras ocasiones
los Señores de Tharsis aguardaban en la Capilla semanas enteras hasta que
coincidía alguna de aquellas visitas nocturnas: entonces, en medio de la alegría
del reencuentro, los Noyos o las Vrayas recibían noticias de la Casa de Tharsis;
especialmente indagaban sobre los jóvenes miembros de la familia, si alguno de
ellos se preparaba seriamente para la Prueba del Fuego Frío y si se advertían
posibilidades de que pudiese superarla. Nada preocupaba más a los Hombres de
Piedra y a las Damas Kâlibur que el no ser reemplazados por otros Iniciados, que
la Espada Sabia quedase sin Custodia. Los Señores de Tharsis, por su parte,
inquirían a Noyos o Vrayas sobre sus visiones místicas: ¿no se había
manifestado aún la Señal Lítica de K'Taagar? ¿habían recibido algún mensaje de
los Dioses Liberadores? ¿cuándo ¡Oh Dioses! cuándo llegaría el día de la Batalla
Final? ¿cuándo la Guerra Total contra las Potencias de la Materia? ¿cuándo
abandonarían el Universo infernal? ¿cuándo el Origen?
Siempre había ocurrido de manera semejante. Hasta entonces. Porque
desde que el Castillo de Aracena estuvo terminado, a unas decenas de
kilómetros del Cerro Candelaria, un halo de amenaza pareció extenderse por
toda la región. Hubo, pues, que extremar las medidas de precaución para
abastecer la Caverna Secreta y se redujeron al mínimo los encuentros con los
Iniciados ermitaños. En aquel entonces habitaban la Caverna Secreta tres
Iniciados: una anciana Vraya, mujer de más de setenta años, que durante
cincuenta años jamás abandonó la Guardia; un Noyo de cincuenta años, Noso de
Tharsis, que hasta los treinta fue Presbítero en la iglesia de Nuestra Señora de la
Gruta y ahora estaba oficialmente muerto; y un joven Noyo de treinta y dos años,
Godo de Tharsis, que cumplía la función de aprovisionar la Caverna Secreta.
Pero Godo, hijo del Conde Odielón de Tarseval, no era un improvisado en
cuestión de riesgos: llevado de niño a Sicilia por uno de los Caballeros
aragoneses que servían en la corte de Federico II, fue paje en el palacio de
Palermo y luego escudero de un Caballero Teutón en Tierra Santa; nombrado a
146