Page 370 - Microsoft Word - King, Stephen - IT _Eso_.DOC.doc
P. 370
"Déjalo, -se dijo, no por primera vez-. Si no puedes justificarlo, déjalo."
Muy buen consejo; el problema consistía en que no podía seguirlo. Recordó que,
un día después de haber visto a la momia en el canal congelado, su vida había
seguido como de costumbre; el niño sabia que eso había estado muy cerca de
atraparlo, pero su vida se- guía: fue a la escuela, hizo su examen de aritmética,
visitó la biblioteca al salir de clase y comió con su buen apetito habitual.
Simplemente había incorporado a su vida lo que había visto en el canal y si había
estado a punto de morir en sus manos... Bueno, los chicos estaban siempre al
borde de la muerte. Cruzaban la calle a toda carrera y chapoteaban en el lago,
hasta descubrir súbitamente que ya no hacían pie; caían de las barras para
aterrizar sobre el culo; y de los árboles, directamente de cabeza.
En ese momento, de pie bajo la leve llovizna, frente a la ferretería Trustwhorty
que en 1958 había sido casa de empeño ("Frati Hermanos", recordó Ben; los
escaparates estaban siempre llenos de pistolas, rifles, navajas de afeitar y
guitarras colgadas, como animales exóticos), se le ocurrió que los chicos eran más
capaces cuando se trataba de casi-morir; también para incorporar lo inexplicable a
la vida. Creían, implícitamente, en el mundo invisible. Los milagros, tanto los
blancos como los negros, debían ser tornados en consideración pero no detenían
el mundo, bajo ningún concepto. A los diez años, una súbita conmoción de belleza
o de terror no estaba reñida con dos buenas salchichas con queso a la hora del
almuerzo.
Pero cuando uno crecía, todo eso cambiaba. Uno ya no permanecía despierto
en la cama, seguro de que algo acechaba en el ropero o rascaba la ventana...
pero cuando algo pasaba de verdad, algo más allá de la explicación racional, los
circuitos se sobrecargaban. Uno empezaba a retorcerse y hacia cosas raras con
los nervios. No podía incorporar lo ocurrido a la experiencia vital. No lo digería. Su
mente insistía en volver a "Eso", tocándolo ligeramente con las zarpas, como el
gatito con un ovillo de hilo, hasta que, llegado el momento, se volvía loco o llegaba
a un punto en el que ya era imposible seguir funcionando.
"Y si tal cosa ocurre -pensó Ben-, "Eso" me habrá atrapado. A todos nosotros.
Estaremos listos."
Echó a andar por Kansas Street, sin conciencia de estar dirigiéndose a ningún
lugar en especial. Y de pronto pensó: "¿Qué hicimos con el dólar de plata?"
Atún no lo recordaba.
"El dólar de plata, Ben... Beverly te salvó la vida con él. Tal vez a todos... y
especialmente a Bill. Eso estuvo a punto de destriparme antes de que Beverly...
¿hiciera qué cosa? ¿Y cómo pudo dar resultado? Ella lo hizo retroceder y todos la
ayudamos pero ¿cómo?"
De pronto, una palabra acudió a él, una palabra que no tenía ningún significado
pero que le erizó la piel: "Chüd".
Bajó la mirada a la acera y, por un momento, vio la forma de una tortuga
dibujada con tiza; el mundo pareció arremolinarse ante sus ojos. Los cerró con
fuerza y, cuando volvió a abrirlos, vio que no era una tortuga: sólo una rayuela
medio borrada por la lluvia.
"Chüd".
¿Qué significaba?
--No lo sé -dijo en voz alta.