Page 1 - Demo
P. 1

TABLERO
2
AGRICULTURA
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
ECONOMÍA
SECRETARIA DE ECONOMÍA
 Agroalimentario
Periodo /FEBRERO 2020
Maíz Blanco
Nacional
La producción de maíz blanco para el año comercial 2019/20 se pronosti- ca en 23.3 millones de t, 5.6% menor al año previo; para el ciclo Primave- ra-Verano (PV) 2019 se espera obtener una producción de 15.7 millones de t, 4.8% por debajo del PV 2018; por otra parte, para el ciclo Otoño-In- vierno (OI) 2019/20 se pronostica una producción de 7.5 millones de t, 7.1% por debajo del ciclo OI 2018/19. El incremento en los rendimientos de Campeche y Chiapas para el PV 2019, así como la salida de la cosecha de estados importantes (Jalisco, Estado de México y Michoacán), se refleja en estimados de producción mayores a los del mes anterior.
Al 24 de febrero las presas de las regiones Noroeste y Pacífico Porte se reportaron con una capacidad de acumulación de agua de 62.7% y 67.0%, respectivamente, niveles por arriba de lo reportado en la misma fecha del año pasado, por lo que se cuenta con el agua suficiente para que se desarrollen con normalidad el ciclo OI 2019/20 y PV 2020.
De acuerdo con información del Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (CESAVESIN), con datos al 27 de enero, se reportó un total de los permisos de siembra de maíz blanco de 452,130 ha para el cierre del OI 2019/20 y un avance de 1,650 ha para el PV 2019, con las cuales se obtendría una producción superior a los 5 millones de t.
En lo referente al comercio internacional del año 2019/20, se pronosti- ca la importación de 1.05 millones de t de maíz blanco, 23.6% por arriba de lo importado el año previo, esto debido a una oferta nacional menor ocasionada por disminuciones en el área sembrada y rendimiento del PV 2019. Por su parte, las exportaciones se estiman 11.9% por arriba del año previo, sumando 756 mil t, consecuencia de un aumento en las ventas del primer trimestre del año comercial (octubre-diciembre), las cuales se ubican 132.7% por arriba del promedio de los últimos 5 trime- stres homólogos, y tuvieron como principal destino Venezuela.
Durante el mes de febrero, el precio promedio del maíz cribado y envasado puesto en molino en la zona metropolitana de la Ciudad de México fue de 5,108 pesos/t, marginalmente arriba del promedio del mes anterior, pero 1.6% por debajo del precio registrado en febrero de 2019. El precio del maíz cribado y envasado presenta una tendencia a la baja que se justifica con la salida de la cosecha nacional del PV 2019 y expectativas de una mayor oferta a nivel mundial para el 2020, princi- palmente de Sudáfrica.
Por su parte, el precio nacional promedio de la tortilla durante la segun- da semana de febrero alcanzó los 15.23 pesos/kilo, acumulando un alza anual de 5.85%. El estado con el mayor incremento anual fue Yucatán (+9.96%); mientras que Veracruz presenta, por segundo mes consecuti- vo, un decremento anual (-1.47%). Los incrementos que ha presentado su precio en las últimas semanas en algunas regiones del país se deben a especulaciones sobre aumentos en el costo de sus insumos; principal- mente la harina de maíz. Este último producto vio afectado su precio debido a los pronósticos de una menor producción y la falta de apoyos a la comercialización del grano que se reflejó en su precio de venta.
El pasado 24 de febrero del presente año se publicaron las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2020 del programa “Precios de Garantía”, el cual es operado por Segalmex y tiene como objetivo incentivar el ingreso de los pequeños productores y alentar la autosufi- ciencia alimentaria del país, reduciendo las importaciones a través del establecimiento de precios de garantía en granos básicos y en leche.
El documento establece que el programa se aplicará a nivel nacional en beneficio de los productores que cumplan las condiciones de elegibili- dad en maíz para consumo humano. Para el caso de maíz, los producto- res que sean poseedores de una superficie de hasta 5 ha de temporal serán apoyados con un precio de garantía de 5 mil 610 pesos por t, con una compra máxima de 20 toneladas por ciclo. Además, en el caso de maíz, se otorgará apoyo económico para el traslado del grano de la unidad de producción al centro de acopio de 150 pesos por t, sin exced- er el costo de traslado de 20 t por ciclo y que se cubrirá junto con el pago del grano al productor.
Internacional
EE.UU.
En cuanto a los precios internacionales, el maíz blanco de Kentucky, EE.UU., cotizó al cierre de febrero en 186.4 USD/t; 6.69 USD/t debajo del cierre del mes previo y acumulando un incremento anual de 15.9%.
El alza anual en el precio del maíz blanco encuentra soporte en un incremento en la demanda internacional del grano en el último bimestre y las expectativas de menores existencias para el presente año comercial debido a la sequía que presentaron México y Sudáfrica en el ciclo anterior. No obstante, un incremento en las expectativas de producción del país africano para el presente ciclo ha limitado la tendencia alcista del precio del grano en las últimas semanas.
Por otro lado, los futuros de maíz amarillo de Chicago cerraron febrero en 144.28 USD/t, 3.87% por debajo del cierre del mes previo y 1.24% por arriba del precio registrado en el mismo periodo de 2019.
El precio del futuro de Maíz de Chicago durante el mes de febrero alcanzó mínimos históricos, ante el temor que el brote de coronavirus se convierta en una pandemia y cause complicaciones en la economía mundial, esto después de registrarse aumentos en los casos fuera de China continental. Las expectativas de mayores compras de productos agropecuarios, como parte de la fase 1 del acuerdo comercial entre China y EE.UU., siguen brindando soporte a los precios de los futuros de granos, sin embargo la creciente preocupación por la desaceleración del comercio mundial, así como una desaceleración del crecimiento económico podría revertir esta situación.
Sudáfrica
De acuerdo con información del Comité de Estimaciones de Cultivos del Departamento de Agricultura de Sudáfrica, la producción de maíz blanco para 2019 fue de 5.55 millones de t, 15.2% por debajo de lo obtenido en 2018. En cuanto pronóstico de producción para el 2020, la misma dependencia lo ubica en 8.3 millones de t, 49.4% por arriba del año anterior, esto debido a que la temporada de siembras se ha visto favorecida por la presencia de lluvias.
Por otra parte, el maíz blanco de Sudáfrica cerró febrero en 162.37 USD/t, 21.3% por debajo del cierre del mes anterior y 16.5 % por debajo de febrero de 2019, como consecuencia de mayores expectativas de producción para el 2020.
   







































































   1   2   3   4   5